Lonely Planet presenta sus 50 mejores apuestas para 2026
La planificación de las vacaciones ya está en marcha, pero ¿aún no sabe dónde ir? La influyente guía de tendencias “Lonely Planet Best in Travel 2026” ha recopilado sus recomendaciones. Este año, el formato cambia ligeramente: en lugar de un ranking tradicional, la publicación presenta 50 destinos y experiencias imprescindibles. “Son 25 lugares y 25 experiencias, por primera vez sin clasificación”, según informa la editorial. A pesar de la popularidad de la guía, que ha impreso más de 150 millones de ejemplares desde 1973, este año no figura ningún destino alemán en la lista.
Destinos europeos destacados: De Cádiz a Utrecht
Varios lugares europeos han conseguido un puesto en la codiciada lista. Entre ellos se encuentra “la alegre ciudad de Cádiz” en España. Lonely Planet no solo destaca su famoso carnaval en febrero, considerado el más grande de España con sus disfraces y fuegos artificiales, sino también sus tesoros históricos, como el teatro romano y las calles fenicias. Los espectáculos de flamenco y la proximidad de la playa completan la oferta.
Más al norte, Utrecht, en los Países Bajos, se presenta como una alternativa atractiva a Ámsterdam. “A un corto trayecto en tren de Ámsterdam, la ciudad tiene mucho que ofrecer”, señala la guía, destacando su casco antiguo medieval “con canales, casas con hastiales como sacadas de un cuadro de Vermeer, y una gran cantidad de librerías, restaurantes y museos”. Sus canales son únicos, con dos niveles (calle y agua) que albergan cafés y galerías en antiguas bodegas abovedadas.
La isla mediterránea italiana de Cerdeña también es recomendada, recordándole a los viajeros que tiene “mucho más que ofrecer que solo playas impresionantes”. Para quienes busquen una escapada de invierno, Finlandia, el “ocho veces campeón mundial de la felicidad”, combina “tradiciones como las saunas, los Moomins y el pueblo de Papá Noel con bosques interminables y más de tres millones de lagos”. Helsinki, su capital, es elogiada por su mezcla de diseño, arte y gastronomía.
Belgrado, coronada como la capital de la fiesta europea
En la categoría de experiencias, Belgrado acapara la atención. La capital serbia es descrita como “el patio de recreo nocturno definitivo de Europa”, un título que antes podría haberse asociado con Berlín. “Bebidas asequibles, un ambiente sin complicaciones y lugareños apasionados por la vida nocturna” son las claves de su éxito. “Pocas ciudades pueden igualar la energía nocturna de Belgrado”, afirman los autores.
La guía destaca los splavovi (clubes flotantes en el Danubio y el Sava), así como centros culturales reconvertidos. Se mencionan el “KC Grad” en un antiguo almacén, el club “Hangar Luka Beograd” en una antigua nave de carga del puerto, y el “Drugstore”, un club nocturno en un antiguo matadero que “no abre hasta las dos de la madrugada y ofrece sesiones de música electrónica hasta bien entrada la mañana del domingo”. Barrios como Skadarlija (el ‘Montmartre de Belgrado’) y Cetinjska (con bares underground) son visitas obligadas, junto con el moderno Dorcol, epicentro de la escena de cerveza artesanal y bares clandestinos como el “Druid Bar” (¡atención instagrammers: se prohíben las fotos!).
Experiencias globales: De la gastronomía en Dubái a la ciencia en el Amazonas
Más allá de Europa, la lista de 2026 está repleta de diversidad. Entre los lugares recomendados figuran el barrio japonés de Liberdade en São Paulo (Brasil) y la Ciudad de México, descrita como “un mosaico de tradiciones precoloniales, murales de ensueño y delicias en cada esquina”. Destinos asiáticos como la isla de Jeju-do en Corea del Sur, Quy Nhon en Vietnam o Siem Reap en Camboya también figuran en la lista.
En cuanto a las experiencias, “Lonely Planet” recomienda sumergirse en “el mundo del street art” en Bristol (Inglaterra) o realizar un tour culinario por el Viejo Dubái. Una de las recomendaciones más singulares es la “investigación ciudadana en el Amazonas” peruano. En la Reserva Nacional de Tambopata, los viajeros pueden “participar activamente: instalando cámaras trampa, recogiendo insectos, participando en vuelos de drones o grabando las llamadas de los monos”, contribuyendo así a la protección de uno de los últimos bosques tropicales vírgenes.