Beneficios récord para las empresas del DAX a pesar de la crisis

Quince gigantes alemanes en máximos históricos
La economía alemana presenta una doble cara. Mientras la industria automotriz, pilar tradicional del país, ve sus beneficios mermados, una quincena de las mayores empresas del índice bursátil DAX se preparan para registrar los mayores beneficios de su historia. Según datos de Bloomberg y analistas financieros, se espera que las 40 compañías que componen el selectivo alemán alcancen en conjunto un beneficio neto de 115.000 millones de euros este año, la tercera cifra más alta en la historia económica del país. Este robusto resultado se produce a pesar de la persistente recesión en el mercado nacional y de los crecientes desafíos en sus dos principales mercados exteriores: Estados Unidos, donde los aranceles encarecen los productos europeos, y China, cuyo gobierno prioriza a las empresas locales.
El sector del automóvil, la cara amarga del éxito
Este impresionante resultado agregado oculta una divergencia clave. El récord de beneficios, que se situó en 118.000 millones de euros en 2022, fue impulsado en gran medida por los tres gigantes del automóvil: BMW, Mercedes y Volkswagen, que aportaron 48.000 millones. Sin embargo, para 2025, se estima que su contribución se reducirá a poco más de 20.000 millones. Esta caída se debe a una combinación de menores ventas, una competencia cada vez más feroz, especialmente en el mercado chino, y las cuantiosas inversiones necesarias para la transición hacia la movilidad eléctrica. Como reflejo de esta situación, las acciones de Volkswagen, BMW, Mercedes-Benz y Porsche AG registraron caídas en la última jornada de entre el 0,7 % y el 1,1 %.
El DAX, entre el optimismo y la incertidumbre
En los mercados, el índice DAX de Fráncfort cerró la jornada del viernes con un ligero retroceso del 0,2 %, situándose en los 23.758 puntos, tras una semana volátil en la que acumuló una ganancia del 0,4 %. El índice se enfrenta ahora a una resistencia técnica en la zona de los 23.800 puntos, marcada por su media móvil de 100 días. El mercado apenas reaccionó a los datos de inflación de agosto en Alemania, que se situaron en el 2,2 % interanual, en línea con lo esperado. La principal esperanza para los inversores sigue siendo la perspectiva de una bajada de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos la próxima semana para estimular la economía, una medida que podría incluso ser de medio punto porcentual.
Las reaseguradoras, un valor refugio en el mercado alemán
Mientras el sector automotriz sufría, el sector de los reaseguros brilló con luz propia. Hannover Re se coronó como el mejor valor del DAX con una subida del 2,1 %, frenando así su tendencia bajista iniciada en agosto. El impulso provino de una mejora de recomendación por parte del banco UBS, que elevó sus títulos de “Neutral” a “Comprar”. Según el analista de UBS, Will Hardcastle, la estabilidad de los beneficios de la compañía alemana debería dar sus frutos en el entorno actual. Siguiendo esta estela, las acciones de su competidora, Munich Re, también avanzaron un 1,1 %.
Wall Street marca el ritmo con nuevos récords
La expectativa de una política monetaria más laxa en Estados Unidos impulsó a Wall Street a nuevas cotas históricas. El Dow Jones subió un 1,4 % hasta los 46.108 puntos, el S&P 500 avanzó un 0,9 % para situarse en 6.587 puntos, y el tecnológico Nasdaq 100 ganó un 0,6 %, alcanzando los 23.992 puntos. Este optimismo en el mercado estadounidense sirve de contrapeso a las preocupaciones sobre la crisis de deuda en Francia y la debilidad de algunos indicadores en la propia economía estadounidense.
Movimientos corporativos y tecnológicos en Estados Unidos
El protagonista indiscutible en el Nasdaq fue el grupo de medios Warner Bros. Discovery, cuyas acciones se dispararon un 29 %. El motivo fue un informe del Wall Street Journal que desvelaba los planes de una posible oferta de adquisición por parte de su rival Paramount Skydance, respaldada por la familia del multimillonario tecnológico Larry Ellison. Como resultado, las acciones de Paramount Skydance también subieron un 7,6 %. En el sector tecnológico, destacó la subida del 7,6 % de Micron Technology, después de que analistas de Citigroup y Miller Tabak señalaran su potencial de revalorización de cara a la presentación de resultados del fabricante de memorias.