La sobreproducción global hunde los precios de la lenteja, un pilar de la dieta mediterránea

El mercado mundial de las legumbres afronta un escenario complejo. La sobreoferta global de lentejas, especialmente la de variedad verde, se ha hecho claramente notable en el tercer trimestre del año. Este exceso de producto responde, en gran medida, a cosechas significativamente mayores en países productores clave como Canadá, Rusia, Kazajistán y Turquía. Expertos del sector, como los de Chelmer Foods, señalan que este incremento productivo está alterando la dinámica del mercado y ejerciendo una fuerte presión a la baja sobre los precios.
Canadá, el principal proveedor mundial de lenteja verde, estima su producción de este año en 11,15 millones de toneladas métricas, lo que supondría un asombroso aumento del 65% respecto a 2024, atribuido a buenas condiciones climáticas y una mayor superficie de cultivo. A esto se suman las previsiones de cosechas notablemente superiores en Rusia y Kazajistán, y un aumento del 38% en la producción turca. La sobreoferta, por tanto, parece que seguirá creciendo, aumentando la presión competitiva.
Un pilar histórico y versátil
Esta situación de mercado afecta a una de las legumbres más populares y consumidas, no solo en España, sino en todo el mundo. La lenteja (semilla de la planta Lens esculenta) es un alimento con una historia milenaria, conociéndose su consumo ya en el Neolítico. Aunque originarias del sudoeste asiático, fueron cultivadas en la Grecia y Roma clásicas, extendiéndose rápidamente por el Mediterráneo hasta convertirse en un ingrediente fundamental de nuestra dieta.
Su éxito radica en múltiples ventajas: son un producto no perecedero, nutritivo, económico y de gran versatilidad culinaria. Se pueden consumir desde los tradicionales guisos con verduras o embutidos, hasta ensaladas frescas o como guarnición. Además, son la única legumbre que no necesita ponerse en remojo antes de cocinarse.
Valor nutricional y variedades principales
Las lentejas aportan unas 320 kcal por cada 100 gramos. Son una fuente importante de hidratos de carbono de absorción lenta (48,7 g), que ayudan a mantener estables los niveles de azúcar en sangre. Destacan por su alto contenido en proteínas vegetales (24,7 g) y fibra (15 g), lo que les confiere un gran efecto saciante. Asimismo, son ricas en minerales clave como el hierro (6,87 mg), potasio (463 mg) y fósforo (256 mg).
Existen numerosos tipos comercializados:
-
Lenteja pardina: Pequeña, de color marrón y textura cremosa. Su producción está muy extendida en Castilla y León. Es ideal para ensaladas y guisos.
-
Lenteja rubia: Es la de mayor tamaño, de color amarillento y sabor suave. La variedad castellana se suele guisar con chorizo.
-
Lenteja roja: Similar a la pardina, pero de color anaranjado. Carece de hollejo (piel), por lo que es la más fácil de digerir, siendo muy habitual en la gastronomía asiática.
-
Lenteja francesa o de Puy: Pequeña, verdosa y de textura fina, apropiada para cremas y purés.
-
Lenteja negra o beluga: Su tamaño y color recuerdan al caviar. Es muy tierna y rica en proteínas, estupenda para ensaladas.
Propiedades y beneficios para la salud
Más allá de su valor nutricional básico, las lentejas aportan beneficios concretos. Su contenido en vitaminas del grupo B, magnesio y fósforo es beneficioso para el sistema nervioso, ayudando a afrontar situaciones de estrés. Son ricas en ácido fólico, lo que las vuelve muy recomendables para las embarazadas al prevenir malformaciones en el feto. Además, la fibra que contienen es un remedio eficaz contra el estreñimiento y ayuda a reducir los niveles de colesterol.
La demanda no responde a la oferta
Pese a todas estas cualidades nutricionales y su popularidad, el mercado actual no logra absorber la producción. Los expertos informan que la demanda “deja mucho que desear”, especialmente en mercados de importación cruciales como India, Oriente Medio y el Norte de África. Los aranceles de importación en India están teniendo un impacto negativo en las compras, mientras que el bajo interés en Turquía y los Emiratos Árabes Unidos mantiene la actividad comercial al mínimo.
Los exportadores están luchando por cerrar contratos a largo plazo. No se espera una reducción rápida de las existencias acumuladas, lo que significa que los precios recibirán poco apoyo y probablemente seguirán bajos. Aunque la lenteja verde de alta calidad sigue obteniendo mejores precios, la presión es generalizada. Los actores del mercado, por el momento, no se muestran muy optimistas ante la actual coyuntura.